El Concejo de Bogotá se convirtió este lunes en un centro de debate tecnológico con la presencia del destacado periodista Jorge Rodríguez, quien lideró una charla enfocada en la integración práctica de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para fortalecer los medios comunitarios y alternativos de la capital.
Ante un auditorio compuesto por directores de radio, televisión y plataformas digitales locales, Rodríguez desmitificó los temores sobre la automatización, presentándola no como una amenaza, sino como un aliado indispensable para la eficiencia y la expansión de la prensa de base.
La IA como Asistente Editorial, no Sustituto
La premisa central de la intervención fue clara: los pequeños medios, a menudo limitados por personal y tiempo, pueden usar la IA para liberar a sus periodistas de tareas rutinarias y permitirles enfocarse en la investigación y el contacto directo con la comunidad.
«Nadie le pide a una IA que sienta el pulso de Usme o Suba. Eso lo hace el periodista en el territorio,» afirmó Rodríguez. «Pero sí podemos pedirle que transcriba entrevistas en minutos, que categorice miles de comentarios de redes sociales o que genere scripts básicos para vídeos explicativos. La tecnología no reemplaza al periodista, lo potencia.»
El experto detalló el uso de varias herramientas gratuitas y de bajo costo que pueden ser implementadas de inmediato:
- Transcripción y Subtitulado Automático: Para hacer más eficiente la producción de contenido audiovisual y radiofónico.
- Análisis de Datos: Uso de modelos de lenguaje para rastrear y resumir grandes volúmenes de información pública, como informes del Concejo o datos de ejecución presupuestal distrital.
- Generación de Primeros Borradores: La IA como soporte para redactar comunicados de prensa o primeros resúmenes de noticias, que luego son enriquecidos y verificados por el editor humano.
Ética y el Riesgo de los «Bulos» Automatizados
Un capítulo crucial de la charla estuvo dedicado a la ética digital y el manejo responsable de estas herramientas. Rodríguez advirtió que la IA, si bien es una poderosa ayuda, también puede convertirse en una fábrica de desinformación o bulos si no es supervisada rigurosamente.
«El gran riesgo es caer en la pereza periodística y delegar la verificación. La responsabilidad final del contenido siempre será del medio. Necesitamos crear un sello de calidad comunitario que garantice que, a pesar de usar IA, cada nota ha pasado por la lupa crítica de un humano», enfatizó.
Finalmente, algunos directores de medios están de acuerdo en hacer un llamado al Distrito y al Concejo para que las futuras convocatorias de apoyo a medios incluyan partidas presupuestales específicas para la capacitación en alfabetización digital e IA generativa, asegurando que los medios comunitarios de Bogotá no se queden atrás en la revolución informativa global.
Jorge Rodriguez – Periodista y Presentador https://www.youtube.com/watch?v=5wj4gHnYXNw
John Colorado – Profesional de la subdirección de fortalecimiento del Idpac – Medios Comunitarios –https://www.youtube.com/watch?v=KrTbCTryPkU



