Totó La Momposina y los Gaiteros de San Jacinto serán los encargados de ponerle sabor a la navidad de los bogotanos en las localidades de San Cristóbal, Engativá, Kennedy, Antonio Nariño, Bosa, Chapinero, Mártires y Suba.
La Alcaldía de Bogotá a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes con su programa Cultura en Común y el Escenario Móvil Armando de la Torre, trae del 16 al 23 de diciembre, actividades y conciertos gratuitos en ocho localidades de la ciudad en la celebración de la Navidad más cerca de las estrellas.
También habrá presentaciones de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, del grupo Rabo E’ Nube con De Villancicos y Aguinaldos, junto con la obra El Ladrón de la Navidad .
El Carpintero del Pesebre, un personaje que cobra vida luego de escaparse del pesebre de la vecina, será el encargado de presentar y dirigir la diversión de las familias bogotanas en ocho días con la mejor programación de fin de año. Las actividades son de entrada libre hasta completar aforo
“Este año queremos darles a los bogotanos una navidad sin precedentes con los conciertos de dos de los mayores representantes de la música colombiana, Totó y los Gaiteros. Llegaremos a dos lugares especiales que no contaron con programación el año pasado como el Hospital San Juan de Dios (Antonio Nariño), y la Plazoleta La Milla en la calle del Bronx. Invitamos a los bogotanos para que nos acompañen y disfruten de la programación que tiene preparada La Alcaldía y el Idartes en esta navidad”, explica Julián Albarracín, coordinador del programa Cultura en Común.
Concierto Totó La Momposina y sus tambores
“Totó La Momposina” y sus músicos trabajan en recuperar y crear nuevas expresiones de la música tradicional, a través de la mezcla de instrumentos y sentimientos en un sonido, en un solo canto de identidad cultural colombiana acompañado por tambores, gaitas, instrumentos de viento-metal, tiple, bajo, guitarra, percusión y coros.
Estos ritmos triétnicos que expresan hoy en día en las cumbias, bullerengues, chalupas, tamboras, chandés, garabatos y mapalés, dieron origen a nuevas formas musicales con diferentes matices, interpretaciones y sonoridad en las voces y los tambores.
Concierto Gaiteros San Jacinto
El concierto titulado “tributo a la cumbia” brinda la expresión raizal antigua más representativa de la cumbia, teniendo como protagonista la Chuana, la kuisi o suarra, nombres nativos del instrumento colombiano que encierra una historia étnica de gran valor y que los españoles nombraron como gaita, la cual estará acompañada de la fuerza de los tambores, interpretando los ritmos de gaita corrida, porro de gaita, cumbia y puya.
Programación del 16 al 23 de diciembre:
