El Festival de Cine de Bogotá se inició en 1984 como una necesidad de premiar los logros del Cine Colombiano. Para su Segunda Edición, cotejó la producción nacional con las cinematografías de los países Andinos y continuó con homenajes a las cinematografías del Caribe, Sudamérica, España, Francia, África y el Pacífico.
El Festival es reconocido como un Festival Mundial especializado en películas de Largometraje de Nuevos Directores. El Festival es organizado por la Corporación Internacional de Cine.
El Festival de Cine de Bogotá es el evento cinematográfico, de carácter mundial, más importante de la ciudad y el único certamen internacional que lleva su nombre desde 1984.
Este año cumple 35 años ininterrumpidos. Ha sido reconocido y exaltado por el Consejo de Bogotá D.C. por su labor de promoción en las nuevas promesas del cine de orden Nacional e Internacional.
El año pasado se inscribieron películas de 72 países con lo cual Bogotá y Colombia están presentes en el mundo cinematográfico entero y en especial en las productoras de cine y sus seguidores que vuelven sus ojos sobre nuestra ciudad y nuestra industria en alza.
El Festival tiene una Competencia Internacional de Nuevos Directores en Cine quienes reciben el Círculo Precolombino, nuestro premio, al lado del Mejor Documental Social, de Arte y del Medio Ambiente.
A nivel nacional premia la Mejor Película, el Mejor Corto y, a directores menores de 18 años, el Premio Alexis. Además el Mejor Largometraje y el Mejor Corto Colombiano recibirán premios en alquiler de equipos para su próxima película de la compañía HD Cinema Colombia para su próxima película.
Este año se inscribieron 1500 películas de diferentes países en estos días estamos haciendo la selección de máxima 100 en temas diferentes; documentales, animaciones, cine para niños, cine sagrado entre otros.
“En Cine Sagrado estamos esperando realizar una presentación en el sur de la ciudad con una película que trata el tema de Monseñor Romero dicho señor fue un obispo que mataron hace muchos años el Salvador estando dictando una misa, en estos día el Papa lo declarará santo el próximo 14 de Octubre y nosotros entre el 18 y el 24 estaremos presentando ese documental interesante y muy bien echo especial para las personas de la religion catolica y quisieran saber de ese nuevo santo”. Henry Laguado Director de Bogocine.
Se entregará el Bronce de Pascal Tissot al Mejor Cortometraje Colombiano. Una escultura de Ana Mercedes Hoyos es el premio al Mejor Director Colombiano menor de 18 años.
El Festival se concentrará en el centro de la ciudad, en sedes del occidente, el norte de la ciudad y en universidades.
El festival entrega ciclos:
Circulo Precolombino de Oro al mejor Director o a la mejor película.
Circulo Precolombino de Plata a la mejor película.
Circulo Precolombino de Bronce a la mejor película.
Circulo Precolombino de Oro a la mejor película colombiana.
Además entrega de distinciones especiales.
En estos momentos ya se cerraron las inscripciones están todos cordialmente invitados a ver las películas del 18 al 24 de octubre.
Escuche entrevista con Henry Laguado Noticiero Amanecer Colombiano.
CORPORACION INTERNACIONAL DE CINE
Calle 60 No 9-83 Oficina 221
Centro Comercial Acuarium
Bogotá, Colombia. S.A.
E-mail: direccion@bogocine.com
+57 300 8168488
Festival de Cine de Bogotá
www.bogocine.com