La Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 (en ruso: Чемпионат мира по футболу Россия 2018) es la vigésima primera edición de la Copa Mundial de Fútbol masculina organizada por la FIFA. Esta edición del evento se realiza en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018, quien consiguió los derechos de organización el 2 de diciembre de 2010.
Esta es la undécima vez que la Copa del Mundo se disputa en el continente europeo, y la primera que se celebra en Europa Oriental. También por primera vez, el torneo tiene lugar en dos continentes: Europa y Asia, dada la ubicación de la ciudad de Ekaterimburgo, una de las sedes.
Con un costo estimado de más de 14.2 mil millones de dólares, es la Copa del Mundo más cara de la historia. Por otra parte, es la primera vez que se utiliza el Árbitro asistente de vídeo (VAR) en esta competencia.
La FIFA decidió que la elección de la sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2018 se efectuará en conjunto con la de 2022 en la reunión del Comité Ejecutivo del organismo, realizado en Zúrich, Suiza, el 2 de diciembre de 2010.
De acuerdo al sistema de rotación continental implementado por la FIFA, las asociaciones miembro o asociadas a la CAF y la CONMEBOL se encontraban vetadas para participar de esta candidatura.
En consecuencia, Rusia presentó su candidatura oficialmente junto a las de Japón, Corea del Sur, Australia, Bélgica-Países Bajos, Inglaterra, España-Portugal, Estados Unidos y Catar.
Finalmente, Australia, Japón, Corea del Sur, Catar y Estados Unidos se retiraron algunos meses antes de la decisión para concentrarse en la elección de 2022.
En la primera ronda de la votación, Inglaterra alcanzó dos votos, Países Bajos-Bélgica obtuvo cuatro, España-Portugal llegó a los siete y Rusia se alzó con nueve. Al no alcanzar ninguno la mayoría necesaria de doce, Inglaterra fue eliminado por ser el candidato con menos respaldo y fue necesaria una segunda ronda. Aquí Rusia consiguió trece sobre los siete que recibió la dupla ibérica y los dos que recibió la candidatura Bélgica-Países Bajos.
Tras la elección, Vladímir Putin, el entonces primer ministro ruso, aseguró que “Rusia 2018 será fantástico” y proyectó la construcción de nuevos estadios y la presencia de “las más altas normativas de calidad”. Por su parte, Blatter realizó el viaje protocolar al país seleccionado y aseguró “que se producirá una cooperación maravillosa entre la FIFA y Rusia”.
El proceso tuvo críticas. Las denuncias de sobornos por parte del equipo ruso y la corrupción de los miembros de la FIFA fueron hechas especialmente por la Asociación Inglesa de Fútbol. Se alegó que cuatro miembros del comité ejecutivo habían solicitado sobornos para votar por Inglaterra, y Sepp Blatter dijo que ya se había acordado antes de la votación que Rusia ganaría.
El Informe García 2014, una investigación interna dirigida por Michael J. García, fue retenido por Hans-Joachim Eckert al público. El jefe de adjudicación de la FIFA en asuntos éticos, Eckert, en cambio publicó un resumen revisado más corto, y su renuencia (y por lo tanto la FIFA) a publicar el informe completo causó que García renunciara en protesta. Debido a tal controversia, la FIFA se negó a aceptar la absolución de Eckert de culpa de Rusia, con Greg Dyke pidiendo un nuevo examen del asunto y David Bernstein llamando a un boicot de la Copa del Mundo.
La organización del torneo quedó a cargo del Comité Organizador Local (COL) de Rusia 2018, presidido por el ministro ruso de deportes Vitali Mutkó. El consejo de administración, que se desprende del COL, presenta como presidente a Vladímir Putin, entonces primer ministro ruso y a Igor Shuvalov, viceprimer ministro ruso, como vicepresidente. Por su parte, Alexey Sorokin auspició de Consejero Delegado del Comité Organizador.
Rusia confirmó 12 estadios en 11 ciudades para el Mundial: Ekaterimburgo, Kaliningrado, Kazán, Moscú, Nizhni Nóvgorod, Rostov del Don, San Petersburgo, Samara, Saransk, Sochi y Volgogrado, las cuales albergarán los 64 partidos de la Copa Mundial.
De los 12 estadios designados, solo dos estaban totalmente terminados al momento de su elección como sede, los cuales debieron ser remodelados para que pudieran albergar los partidos. Otro, el Spartak en Moscú, se inauguró en agosto de 2014. Los demás, incluido el Luzhnikí en esa misma capital y con capacidad para 81 300 espectadores (sede principal y el estadio más grande), se comenzaron a construir en años posteriores.
Como una forma de reducir las distancias, los tiempos y los costos de traslados de los equipos, se escogieron solo ciudades que se encuentran en la parte europea del país (la más densamente poblada y desarrollada), a excepción de Ekaterimburgo, que se encuentra en Asia justo al este de los Montes Urales.